lunes, 26 de septiembre de 2016

Posicionamiento de Pulp



¿Qué necesidad satisface el producto?

Las necesidades, las cuales son carencias percibidas de todo ser humano, tanto físicas como sociales e individuales que satisface el producto son las fisiológicas, según la pirámide de Maslow (alimento, agua).
¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto? ¿A qué compañías pertenecen? ¿Son peruanas?
Encontramos distintas marcas en la categoría que ofrecen productos similares a Pulp, tales como Frugos de la Corporación José R. Lidney S.A. de origen peruano, ubicado en el distrito del Rímac y fundada en 1910, Watt’s (Socosani S.A.) originaria de Chile desde 1930, Gloria (Gloria S.A.) fundada en 1941 en la provincia de Arequipa- Perú , Laive (Laive S.A.) ubicada en en distrito de Ate-Perú, creado en las alturas de Junín y Huancavelica, Pura Vida (Gloria S.A.) al igual que los jugos Gloria, es de origen peruano, Tampico y Aruba ( Gloria S.A.) del mismo modo de la anterior mencionada es de origen peruano, AdeS (Unelever Andina Perú S.A.) creado en la provincia de Tucumán, Argentina y Selva Industrial S. A. de procedencia peruana y Naturale (Procesadora Catalina S.A.C.) originaria de nuestro país.

¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?


         Sacia la sed con una bebida refrescante natural elaborada con frutas naturales sin conservantes ni preservantes.

Factores del Microentorno relacionados al producto

Asimismo, ambos forman parte de la cadena de valor, ya que podría afectar sus gastos, y por ello, el margen y utilidad de la empresa.

Factores del Macroentorno relacionados con Pulp


 Sobre el consumidor final de su producto:
  • Factores Culturales
  • Cultura: la mayoría de los consumidores de este producto son niños y para que ellos lo consuman su familia les debe haber enseñado que un jugo es saludable comparado con otro tipo de bebida. Es decir, ellos han aprendido de su familia o han conocido este producto por medio de su familia.
  • Clase social: ciertas clases de sociedad comparten gustos e ideologías y una de ellas es beber jugos, como nuestro producto, ya que consideran que son una de las bebidas más nutritivas del mercado.
  • Factores Sociales
  • Familia: la familia es la principal encargada de realizar las compras y, por ende, ellos son los que eligen consumir este producto ya sea porque les parece saludable, a un buen precio o práctico para los niños. Es por ello, que los jugos Pulp presentan un alto contenido de frutas y vitaminas.
  • Roles y estatus: la mayoría de familias tiene un rol protector y, por ende, busca brindar productos saludables a su hogar. Es por ello que eligen nuestro producto antes que otros. por ser una bebida nutritiva dirigida para toda la familia elaborado con productos saludables.
  • Factores Personales
  • Edad y ciclo de vida: generalmente los niños consumen jugos ya que los padres los consideran más saludables a comparación de una gaseosa o una bebida energizante. Además, por ser un producto natural, Pulp es elegido para apoyar en el desarrollo de los menores.
  •  Ocupación: una gran parte de los consumidores son niños y ya que lo más recomendable es una lonchera saludable para llevar a la escuela, los padres compran este producto. También, porque viene en presentaciones más prácticas y llamativas hacia los menores como las cajas en forma de pequeños carros, lo cual hace que sea más fácil para que lo puedan consumir.

  • Factores Psicológicos
  • Creencias y actitudes: los padres compran estas bebidas a sus hijos ya que creen que son saludables, en cierto sentido, para que se nutran no solo los menores sino toda la familia en general. Esto también estaría ligado a la actitud sobre protectora que poseen los mismos.
  • Percepción: las personas al creer que el jugo es más saludable para toda la familia hacen uso de su percepción. Ellos eligen creer que el jugo es más sano y transmiten esa información a otras personas para que los demás también piensen igual que ellos y así también consuman estas bebidas.

Proceso de Compra del
producto a través de sus 5 pasos


Tipos de estudios realizados antes de lanzar el producto
Estudios Cualitativos:
     Antes del lanzamiento de la marca Pulp, considero que Aje utilizó encuestas en los potenciales clientes y en su mercado meta pues su principal objetivos es posicionar sus marcas como “lovemarks”. En otras palabras, buscaron y buscan que Pulp establezca una relación íntima y emocional basada en la confianza con sus consumidores. Y para poder lograr esta meta, se le debe proporcionar al cliente satisfacción de sus necesidades, las cuales la empresa conoce a través de encuestas, focus groups y diversos métodos de recolección de datos cualitativos a los clientes. Así mismo, la opinión sobre el prestigio de la empresa.
Estudios Cuantitativos:
    Para que Aje pueda tener datos más claros y analizables usaron datos cuantitativos para poder predecir el comportamiento del consumidor. Datos como la edad promedio de su público objetivo, el promedio de ingresos que reciben para poder establecer un precio accesible, cuantos productos similares al suyo existían en el mercado y su nivel de posicionamiento, y muchos otros datos que pueden ser obtenidos por experimentos o encuestas.


Valor Agregado




BIBLIOGRAFÍA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario